Ir al contenido principal

Entradas

REVISTA DIGITAL

  REVISTA DIGITAL https://issuu.com/home/published/revista_melissa_alurralde GÉNERO DE INTERPRETACIÓN El género periodístico es un estilo de información que puede considerarse reciente, aparecido en el siglo XIX y caracterizado por su fuente de difusión: los medios modernos y la prensa. Algunos de los textos de opinión se pueden considerar periodismo literario, atendiendo a su elaboración formal y a la presencia del punto de vista subjetivo del periodista, a su vez el género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. Los géneros de interpretación se pueden dividir en tres grandes grupos o subgéneros: los textos informativos, que tienen como objetivo prioritario la transmisión de informaciones sobre personas, lugares, acciones o acontecimientos, y los textos de opinión o interpretativos, que no responden a las características propias de la información, puesto que pretenden divulgar ideas y está...
Entradas recientes

ENTREVISTAS

El rol de las redes sociales en la difusión de información Entrevista realizada a 3 reconocidos comunicadores, docentes de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana UPAL, para conocer su opinión respecto a los elementos que se deben considerar en la difusión y consumo de noticias en redes sociales.    Lic. Georgette Domínguez  Aguilera 1. ¿Considera usted que las redes sociales son confiables como fuente de información? En ocasiones lo son y depende del emisor que puede ser institucional o personal. 2. ¿Cuan confiables considera usted que son las redes sociales para la difusión de información? Un 50% y también depende de la coyuntura. 3. ¿Cuántas veces al día consulta usted sus redes sociales en busca de información? Dos veces como promedio. 4. ¿Utiliza usted sus redes sociales para generar contenidos de información u opinión? No 5. ¿Según su opinión, mencione ejemplos de paginas o personas que gocen de credibilidad para producir contenidos informativos en redes soci...

INVADEN LAS CALLES ASFIXIANDO EL TRÁFICO Y VIALIDAD URBANA

  Editorial        Foto: El Diario. Invasión de vías Desde que se levantó la cuarentena rígida, es más difícil transitar por las diferentes arterias del centro de Cochabamba, pues el asfalto de estas calles y avenidas apenas se distingue entre los puestos hacinados de mercaderes informales y el estancamiento vehicular que entre gritos y bocinas se va convirtiendo en una especie de bizarra cultura popular que surge todos los días a partir de las 18:00 hrs. Cuando los encargados municipales se retiran de su jornada laboral y con esto no se quiere decir que antes de este momento se vea un mejor panorama, pero, si se agrava con la cantidad de comerciantes que se asientan no solo en las aceras, sino hasta sobre las vías dispuestas para los vehículos. Según informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en abril del 2021, el número de personas dedicadas a estas actividades ha incrementado de manera exponencial siendo alrededor de 400 mil desempleados quienes hallaron...

CHOCOLARTE

  Crítica ¿Quién diría que el chocolate además de delicioso puede convertirse en arte? Pues muchos artistas en el mundo se han dado el lujo de trabajar esculpiendo en chocolate, la creación de uno de ellos el chocolatero Alexandre Bispo rompió el récord Guinness, una casa de 15 metros con un peso de 10.488 kilogramos, en Uberba, Minas Gerais, Brasil que fue construida con ladrillos de chocolate y chocolate derretido. Más en nuestro país Bolivia no era algo tan habitual hasta ahora que pudimos apreciar la primera exposición de esculturas de chocolate en homenaje a la Flora y Fauna en la ciudad de Cochabamba a los 9 días del mes de septiembre del año en curso, con la finalidad de reactivar el sector gastronómico y Turístico. Chef Chocolatier Miguel Ángel Figueroa Serrudo Con la satisfacción de haber esculpido alrededor de 12 piezas de entre 40, 70 y 120 Kg. en chocolate macizo, Figueroa decidió compartir su arte inaugurando la primera exposición de esculturas en chocolate de tal ...

VILLANOS & VILLANOS

  COLUMNA  Política  ¿Quién no ha jugado policías y ladrones? Los buenos versus los malos,   a partir de ello, desde niños vamos agudizando el instinto de reconocer lo que está bien de lo que está mal e incluso ya en nuestra vida adulta, detrás de cualquier creencia religiosa o filosofía de vida se es consciente de la lucha del bien contra el mal, aunque cada quien en su libre albedrio puede interpretar las reglas como su coeficiente y sus principios se lo permitan, al parecer en Bolivia tanto el oficialismo como la oposición han retomado los juegos de infancia para aplicarlos a la vida real, pero, con algunas modificaciones pues han dejado a los buenos solo para ser carne de cañón entre la contienda de qué villano es más villano con el desafío de que a la vez parezca ser bueno. Mas o menos es eso lo que me permite entender la situación actual del país. Por un lado se han iniciado los procesos a miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), acusados de cometer ...

EL SUEÑO BOLIVIANO, ¿TENER VIVIENDA PROPIA?

  ARTÍCULO  En Bolivia se establece en octubre del 2014 el crédito de vivienda de interés social destinada a aquellas personas que desean adquirir una única vivienda con un mínimo porcentaje de intereses desde el 5.5%, un plazo mínimo de 20 años y demostrando ingresos familiares de alrededor de Usd 500, lo cual resulta muy atractivo y cumple la función de ayudar a más familias a vivir bajo un techo “propio”, sin embargo muchos deudores desconocen que al termino del plazo crediticio llegan a pagar por lo menos el doble del valor con que adquirieron el inmueble. La normativa establece que las Entidades Financieras deben destinar un porcentaje de su cartera de créditos a la vivienda de interés social, lo que posibilita la captación y aprobación de clientes que buscan cumplir el sueño de tener su primera vivienda, esto situación es aprovechada por el sector constructor que adapto hábilmente sus diseños inmobiliarios a los valores establecidos por Ley para acceder a este benefici...

EL CONTRABANDO ES EL GRAN SEDUCTOR DE COMERCIANTES Y CONSUMIDORES

 CRONICA Social - Económico Tras las fallidas elecciones del 18 de octubre de 2019, Bolivia se encontraba inmersa en una crisis social, económica y política, que se agudizo con la llegada de la pandemia por la COVID – 19 en marzo de 2020, dejando al descubierto las precarias condiciones sanitarias, las pobres políticas sociales, numerosas denuncias de corrupción en la contención de la emergencia sanitaria y desescalada en la inversión publica por parte del gobierno transitorio. Transcurrido aproximadamente un año caótico, lleno de dolor y luto para las familias bolivianas; que se aferraban a cualquier actividad comercial que pueda reactivar la golpeada economía diaria; aparece una seductora oportunidad, auspiciada por la crítica situación económica del país vecino Argentina, que comenzaba con el flujo hormiga de mercancías de por cerca de 40 pasos ilegales instalados tras el cierre del puente internacional Salvador Mazza, ingresan grandes cantidades de productos de primera necesi...