Ir al contenido principal

EL CONTRABANDO ES EL GRAN SEDUCTOR DE COMERCIANTES Y CONSUMIDORES

 CRONICA

Social - Económico




Tras las fallidas elecciones del 18 de octubre de 2019, Bolivia se encontraba inmersa en una crisis social, económica y política, que se agudizo con la llegada de la pandemia por la COVID – 19 en marzo de 2020, dejando al descubierto las precarias condiciones sanitarias, las pobres políticas sociales, numerosas denuncias de corrupción en la contención de la emergencia sanitaria y desescalada en la inversión publica por parte del gobierno transitorio.

Transcurrido aproximadamente un año caótico, lleno de dolor y luto para las familias bolivianas; que se aferraban a cualquier actividad comercial que pueda reactivar la golpeada economía diaria; aparece una seductora oportunidad, auspiciada por la crítica situación económica del país vecino Argentina, que comenzaba con el flujo hormiga de mercancías de por cerca de 40 pasos ilegales instalados tras el cierre del puente internacional Salvador Mazza, ingresan grandes cantidades de productos de primera necesidad, que amenazan la industria boliviana acaparando a los consumidores locales que buscan ante todo cuidar sus magros ingresos a la hora de surtir la canasta familiar.

Una vez instalados en la rutina diaria de los consumidores, se hizo fácil continuar con el ingreso ilegal de productos ya no solo de primera necesidad sino también alcanzo a productos suntuosos que, favorecidos por el descalabro cambiario del peso argentino, se fortalece de forma desmedida la ya constituida estructura comercial del contrabando y a la vez la atractiva posibilidad de experimentar con productos de marcas reconocidas a precios accesibles producidos en Argentina. Sin embargo, esta actividad no solo esta dejando en la ruina a sectores como los lecheros, vitivinicultores e importadores legalmente establecidos entre otros, sino también está el drama social que viven cientos de personas que se dedican al contrabando exponiendo su seguridad física tal es el caso de Elizaida Condori, boliviana de 30 años que falleció después de haber sido atropellada mientras trataba de ingresar al país cargada de mercancía por un vehículo de las Fuerzas de Seguridad Argentinas por un paso ilegal de la frontera entre Villazón y La Quiaca, así también el caso de Wilde Romero, de 54 años, que fue arrastrado por el río, realizando la misma actividad. Lo que sin duda nos lleva a reflexionar acerca de los múltiples perjuicios de la actividad del contrabando que lastimosamente cada vez sale mas del control gubernamental.

BIBLIOGRAFIA :

https://eju.tv/2020/10/mujer-fallece-por-internar-mercaderia-por-paso-ilegal-desde-la-argentina/

https://www.swissinfo.ch/spa/argentina-bolivia_rescatan-cuerpo-de-un-hombre-que-intent%C3%B3-cruzar-r%C3%ADo-entre-argentina-y-bolivia/46427918



Comentarios