Ir al contenido principal

LA PANDEMIA LIQUIDÓ EMPRESAS Y DIO A LUZ A EMPRENDEDORES

 

REPORTAJE

Economía


Bolivia azotada por la pandemia no solo a nivel salud sino económico, al sufrir una de las crisis de empleo más agresivas de la historia tras el cierre masivo de pequeñas y medianas empresas, recortes de personal y de sueldos tras la implementación de la hasta ahora desconocida modalidad de teletrabajo, a la que no muchos pudieron adecuarse ya sea por la falta de conocimiento en el manejo de programas y plataformas tecnológicas, como el no contar con las herramientas y/o los espacios adecuados para desarrollarlo en casa, lo que originó que los desempleados bolivianos apelaran a su resiliencia y capacidad creativa para convertirse en emprendedores.

A junio de 2021 surgieron 9.454 empresas nuevas y otras 3.691 cerraron, es decir que 17 empresas por día cancelaron su matrícula en Fundempresa; La Prensa, articulo: ICAM asesora a 50 nuevas empresas para evitar que se vuelvan informales.

Si bien es destacable el surgimiento intempestivo de MYPES, es importante reconocer que una gran mayoría se mueven en la ilegalidad pues son emprendimientos informales que no se adecuan al pago de tributos ni a ninguna legalidad laboral entre otras evasiones a la normativa vigente del país. Según el testimonio de jóvenes empresarios, serian esas mismas normativas las que obstaculizan la regularización de los trámites para crear empresas formales. Las nuevas empresas son las que más cierran porque deben sujetarse a la presión tributaria, pagar impuestos y competir con el contrabando

Con el objetivo de evitar el cierre de empresas, reactivar la economía, fomentar la formalidad e impulsar la creación de nuevas fuentes de empleo, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) creó la categoría “Emprendedores”, que permitirá el asesoramiento a los empresarios jóvenes

Según el gerente de la ICAM, Alberto Arze, se brindará asesoramiento gratuito durante un año a 50 nuevas empresas para que se consoliden en el mercado.

“El objetivo es que (las nuevas empresas) sigan siendo formales en un país donde el entorno es lo contrario a la formalidad. En nuestro país, quien es informal no tiene ningún control, no paga impuestos y el sistema lo permite, versus aquél que paga impuestos, además generan empleo”, expresó Alberto Arze Gerente de la ICAM.

FUENTE: http://www.laprensa.com.bo/economia/20210810/icam-asesora-50-nuevas-empresas-para-evitar-que-se-vuelvan-informales


Comentarios